lunes, 13 de enero de 2014

Casa de Gobierno: El Gobierno acordó metas para la sustitución de importaciones de bienes de capital

13 de Enero de 2014 12:00

La ministra Débora Giorgi se reunió con empresarios de la Cámara de bienes de capital con quienes acordó una serie de metas y un "programa intensivo y agresivo de sustitución de importaciones".


 
 
 "Hoy se analizaron los nuevos instrumentos que se pusieron en conocimiento de los sectores productivos, orientados a incrementar la inversión y las exportaciones y profundizar el proceso de sustitución de importaciones", dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno tras la reunión.

En este contexto, Giorgi -quien estuvo acompañada por el secretario de Comercio, Augusto Costa- señaló que "tanto los funcionarios como los empresarios nos llevamos distintas cuestiones para analizar y en la primera semana de febrero plasmar todas estas cuestiones con compromiso de identificación de metas".
"Los empresarios presentarán aquellos insumos que en corto, mediano y largo plazo sean pasibles de tener una sustitución de importaciones virtuosa"
Débora Giorgi
 
Entre las metas remarcó "especialmente un programa intensivo y agresivo de sustitución de importaciones" y dijo que los empresarios presentarán "aquellos insumos que en corto, mediano y largo plazo sean pasibles de tener una sustitución de importaciones virtuosa".

Enumeró algunos instrumentos que benefician al sector como "el fideicomiso Fondear, que buscará dar financiamiento blando y distintos incentivos fiscales para aquellos sectores estratégicos definidos" y "el programa de aumento y diversificación de exportaciones con esta cadena de valor".

Dijo que en el marco del programa de aumento y diversificación de exportaciones "se identificaron tanto el interés en la exportación de bienes de capital vinculados a las industrias de petróleo, gas y minería, buscando una integración regional dentro de América Latina y la potencialidad que distintos sectores de la metalmecánica, equipamiento médico, equipamiento eléctrico puedan tener en aquellos países emergentes como algunos de África, Vietnam, Indonesia y países árabes".

Además, en el encuentro "se analizó el éxito que está teniendo el crédito que a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y con subsidio de tasa del gobierno nacional tiene el sector de metalmecánica para maquinaria agrícola y permite a los compradores de sus bienes pagarlos en manera muy ventajosa".

"Esto significó en poco más de un año 2.100 millones de pesos de crédito otorgado a quienes son demandantes genuinos del sector de la metalmecánica y tenemos el reconocimiento del sector de que fue uno de los dinamizadores más importantes de la actividad", agregó.


 Por último, dijo que "se trabajó en el análisis de constitución de materia de escala y nivel de tecnología que tiene el sector, buscando obviamente acercarlos a los estándares internacionales".

"En ambas cuestiones, el trabajo del Ministerio de Economía, el de Industria y el de Ciencia y Tecnología con Conicet e INTI imponen una agenda a presentarse en el mes de febrero buscando específicamente tratar temas de tecnología y necesidad de aumento de la capacidad productiva", concluyó.
 
Fuente: Télam
 

Etiquetas: ,

sábado, 13 de noviembre de 2010

¿ Quién elabora el Presupuesto ? por el Dr Juan Carlos Landó

Tiempo On Line / Tiempo Federal / Zetavision / Zeta Inter Press

Dr Juan Carlos Landó (*)

En los últimos días la ciudadanía ha asistido, con un sentimiento mezcla de perplejidad y repulsa, al escándalo producido en la Cámara de Diputados con motivo del debate sobre la sanción de la ley del presupuesto.



Las acusaciones sobre presiones e intento de soborno y otras actitudes del oficialismo que, según lo afirma la oposición, van más allá de lo que la habitual negociación política considera lícito, son sin duda los condimentos más picantes que los medios difunden con cansadora insistencia, pero, en realidad dejan pasar, tal vez por ignorancia lo que es gravísimo tratándose quienes forman opinión.


Me estoy refiriendo a la descabellada interpretación constitucional que hacen los voceros del gobierno.


Así como en oportunidad del voto del Vicepresidente cuando se trató el tema de las retenciones al agro, sostenían que el Vicepresidente estaba obligado por la Constitución a desempatar a favor del gobierno, entonces demostramos la falsedad del ecepto.


Ahora afirman que el Congreso tiene la obligación de aprobar, en su totalidad y sin modificaciones, el proyecto oficial.


Esgrimen a favor de su posición el artículo 99 inciso 3 Que sólo dice que el poder ejecutivo participa en la formación de las leyes, las promulga y las publica.


¿Qué quiere decir esto?


Que el ejecutivo puede, toda vez que lo estime conveniente, remitir al legislativo un proyecto de ley para que éste lo considere y lo apruebe o no.


En el caso del presupuesto éste no es otra cosa que una ley, o sea que lo único que puede hacer el poder ejecutivo es enviar el proyecto para que se trate y el Congreso proceda su saber y entender.


Por otra parte nada dice el oficialismo de lo normado por el artículo 75 inciso 8 éste establece que corresponde al Congreso fijar anualmente el presupuesto general de gastos de la administración nacional y calcular los recursos en base al programa general de gobierno y los planes de inversión en obras públicas y aprobar o desechar la cuenta de gastos de inversión.


La claridad del texto exime de mayores comentarios, pero diremos que al hablar de que el presupuesto se fijará, está diciendo que es atribución del legislativo establecer las pautas numéricas, financieras y contables. Cuando alude a que se hará en base al programa de gobierno, está diciendo únicamente que éste será el punto de partida pero no obliga al legislador a adoptar sin discusión el proyecto del ejecutivo.


La fijación de límites a un eventual voluntarismo del ejecutivo inclina la balanza de poder a favor de los representantes del pueblo y de las provincias.


En resumen ni la letra ni el espíritu de la Constitución dan sustento a la interpretación de los porta voces de la Casa Rosada.


No me extenderé en consideraciones de índole política circunstancial porque mi única intención ha sido arrojar algo de luz jurídica sobre el tema para informar imparcialmente a mis compatriotas.

(*) El Dr Juan Carlos Landó es Abogado y Profesor.Nació en la Ciudad de San Carlos de Bolívar- Buenos Aires.

Actualmente se desempeña en la Universidad Argentina John F. Kennedy como Profesor adjunto de derecho constitucional ,partidos políticos argentinos y problemas políticos contemporáneos .

Sus últimas distinciones son:

Diploma de Honor otorgado por la Policía Bonaerense 2009.

Condecorado Por el Parlamento Cívico de la Humanidad con la Estrella Universal Sumun a la Honra de los Valores Humanos, título de Nobleza Meritocrática con rango de Eminencia de la Humanidad Solidaria 2009.

Presidente del Senado del Parlamento Cívico de la Humanidad 2010.

Designado Muy Augusto Caballero de Justicia de la Soberana Orden Militar de Caballería Hospitalaria de San Ignacio de Loyola 2010.


director@tiempoonline.net
prensa@tiempoonline.net

jueves, 19 de agosto de 2010

Buenos Aires: Decisiva para elegir presidente

Opinión

Tiempo On Line + La Nación

sábado, 14 de agosto de 2010

Desagravio a Patricia Sosa

Editorial

Tiempo On Line / Tiempo Argentino/ Tiempo Federal


Ocurrió en la Rural, en un predio de la ex Pequeña Gran Aldea, le sucedió a una auténtica artista que, además, es de aquellas personas que no viven mirándose el ombligo en forma cotidiana.


Patricia Sosa, de ella se trata, fundamentalmente se siente una comprometida con causas superadoras.

Ese compromiso, más que llevar un libro bajo el brazo nunca leído en el viejo café La Paz como antaño pretendiendo elaborar las teorías más indiscutibles para arreglar el mundo, Patricia Sosa hace Patria apoyando, ayudando a quienes no tienen nada: ni agua corriente, ni luz, ni vivienda, alimento, trabajo o salud.

Por seguro que Patricia Sosa no se pone en fiscal de la República.Por seguro que ella no despotricó contra el Che Guevara cuando éste vivía.

Lejos de todo modismo intelectualoide, Patricia Sosa lleva salud, agua, comida, juguetes y hasta está construyéndoles viviendas a los Tobas en el impenetrable chaqueño. Pero se las construye haciendo participar a ellos también en la construcción de las viviendas que luego habitarán: éste es un ejemplo del cual “los revolucionarios” deberían aprender…

En síntesis, ella no escupe palabritas de museo sino que produce hechos por, junto y con los que padecen esta sociedad en la cual las personas son descartables, más aún si son pobres. Patricia Sosa es la encarnación de la expresión “Donde hay una necesidad nace un derecho”


Patricia Sosa es de los porteños que se sienten arraigados con la tierra, con los hombres y mujeres que gozan o sufren la situación en estas latitudes. “Actualmente preside la fundación Pequeños Gestos, Grandes Logros realizando diversas tareas solidarias, siendo la que más se destaca, la de la ayuda a distintas comunidades Tobas del Chaco Impenetrable”.

Tenemos la convicción ,por aquello que decía el Apóstol Santiago que su Fe es enorme porque “la Fe sin obras es letra muerta. Dime que obra has hecho hoy y te diré cuanta Fe tienes”. Su Fe, insistimos, es enorme porque su obra es enorme.


No le interesa mostrarse ni le importa ninguna otra moda que la de ser solidaria y cualquier cosa que sirva para llevar justicia hacia quienes la necesitan, es recibido por ella con beneplácito.



Días pasados porque cantó el Himno Nacional en la rural recibió toda clase de epítetos e insultos del más grueso a ella o su familia.

Porque creemos que es necesario un desagravio a quien hace mucho pero habla poco y jetonea menos, redactamos esta página refiriéndonos a ella (que) “En el año 2007 pone en marcha la fundación “Pequeños Gestos, Grandes Logros” la cual preside.

Emprendió la causa Toba, realizando viajes al Chaco Impenetrable para intentar mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siendo distinguida en su labor por parte de Asociaciones y elogiada por sus colegas”

Concluyendo, Patricia Sosa no habla, hace. Patricia Sosa no promete, realiza. Patricia Sosa ayuda donde hay que ayudar, un ejemplo que algunos deberían imitar…




director@tiempoonline.net
director@tiempoargentino.com


La Chacrita On Line : www.lachacritaonline.com.ar

viernes, 21 de mayo de 2010

1810 - 25 de Mayo - 2010 : Bicentenario de la Revolución de Mayo

Tiempo Argentino / Tiempo On Line / Zetavision / Zeta Inter Press

1810 - 25 de Mayo - 2010




Bicentenario de la Revolución de Mayo



director@tiempoargentino.com

presidente@tiempoargentino.com

martes, 18 de mayo de 2010

Cristina Fernández pide a Europa que evite "las leyes discriminatorias" hacia los inmigrantes

Tiempo Argentino / Tiempo On Line / Zetavision / Zeta Inter Press / El País Global


Sarkozy llega tarde a la inauguración de la cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe






La protagonista de la sesión inaugural de la cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe que se celebra hoy en Madrid ha sido la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kichner, quien, en nombre del bloque latinoamericano, ha pedido a los países europeos que eviten "las leyes discriminatorias" hacia la inmigración.

"Vemos con mucha preocupación el trato discriminatorio hacia los inmigrantes en los países desarrollados", ha dicho Fernández, tras advertir contra la tentación de culpar a los trabajadores extranjeros de la crisis económica y recordar que éstos, en su inmensa mayoría, ocupan empleos que no quieren los nacionales.

Precisamente, la exigencia de los mandatarios latinoamericanos de que se reconozcan los derechos de los inmigrantes, al margen de su situación legal, ha sido uno de los puntos más difíciles de negociar en el comunicado final de la cumbre.

La presidenta argentina ha aprovechado la ocasión para pedir al Reino Unido que reanude la negociación sobre la soberanía de las Malvinas. Por su parte, el presidente peruano, Alan García, ha elogiado a los jefes de Gobierno de España y Grecia, José Luis Rodríguez Zapatero y Yorgos Papandreu, y tener "el coraje de decir a sus pueblos la verdad en circunstancias difíciles", en alusión a los recortes sociales para reducir el déficit en ambos países.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, no ha llegado a la inauguración y tampoco a la foto de familia; en la que se han echado en falta a los principales líderes europeos. El mandatario francés llegó tarde y se incorporó hacia las 11.45, al inicio de la sesión plenaria, aunque solo tenía previsto permanecer en Madrid unas cuatro horas.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, ha regresado a Berlín tras asistir a la cena ofrecida anoche por el Príncipe en el Palacio Real, y los primeros ministros de Reino Unido e Italia, David Cameron y Silvio Berlusconi.

La buena noticia de la jornada ha sido el acuerdo alcanzado entre la UE y los países centroamericanos (Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua) para firmar un acuerdo de asociación y libre comercio, el primero que alcanza la Unión con un bloque regional.

Las negociaciones, que se iniciaron en 2007, se han prolongado hasta el último momento debido a desavenencias en capítulos como las denominaciones de origen y productos como la leche en polvo. El acuerdo se firmará mañana, al igual que los ya cerrados con Perú y Colombia. Estos acuerdos, junto al
desbloqueo de las negociaciones con Mercosur , son el resultado más palpable de la cumbre.

Más Información: Hacer click sobre el Título





sábado, 15 de mayo de 2010

Mauricio Macri: Las claves para entender el caso

Tiempo On Line + La Nación




jueves, 8 de abril de 2010

José Scioli : “DISCUTIR LOS PORCENTAJES DE POBREZA ES UNA AFRENTA A ESTA SITUACIÓN EN QUE VIVEN GRAN PARTE DE LOS ARGENTINOS”

Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press

Declaraciones de José Scioli

Buenos Aires - 8 de abril de 2010 : A raíz del Informe sobre Pobreza y Desigualdad Social en Argentina que se encuentra elaborando la Iglesia en conjunto con distintos grupos y entidades sociales de nuestro país, José Scioli, integrante de los equipos de Francisco De Narváez, expresó hoy su preocupación por la imposibilidad de arribar a acuerdos centrales sobre la problemática.




“Lo que nos está pasando es una señal más de que como sociedad nos está constando mucho suscribir consensos básicos respecto de problemáticas vitales como es la de la pobreza y la desigualdad”, señaló Scioli.“Si bien desde 2003, en adelante, los índices de pobreza se redujeron, a partir de 2007 volvieron a crecer.

Discutir sobre los porcentajes de la pobreza es una afrenta a esta situación en la que viven gran cantidad de Argentinos. Lo que debemos plantearnos, es cómo trabajamos para erradicarla”.En este sentido, el dirigente del justicialismo opositor aclaró que como ya expresó oportunamente el Cardenal Jorge Bergoglio, “todos somos responsables: políticos, empresarios y ciudadanos, cada uno con la responsabilidad del lugar que ocupa”.

Scioli, expresó para finalizar que “la mejor manera de distribuir riqueza es generándola, y por ello hay que promover una mayor actividad económica, hay que promover inversiones y estimular la generación de empleo”.

director@tiempoargentino.com

info@tiempoargentino.com

sábado, 14 de noviembre de 2009

...Ahora la UCR : Por el Dr. Tomás Bres

Tiempo Argentino / Zetavisión / Zeta Inter Press

...Ahora la UCR....

Foto: Dr. Tomás Bres

Especial para Tiempo Argentino.En las instancias cruciales que atravesamos, cuando las mujeres y hombres de nuestro pueblo son sometidos diariamente a probar su resistencia cívica como si fuera una guerra, provocando accionas insidiosas que lleven al enfrentamiento entre hermanos, los radicales debemos actuar con la responsabilidad de todos, unidos en un esfuerzo común, solidario, y equitativo en relación a las posibilidades de cada uno para ofrecer una alternativa sólida que garantice la contención que piden miles de argentinos.

La concertación es el freno a la beligerancia y el enfrentamiento. En ese camino no hay desertores, la República hoy bastardeada no lo admite. Con un radicalismo fuerte y unido, como se ha manifestado en la elección de la autoridades del Bloque de Diputados Nacionales, hemos demostrado que nuestro partido no permitirá que la democracia muera y algún déspota sueñe con exprimir hasta el final a un pueblo que ya no puede defenderse.

tiempoargentino@gmail.com

viernes, 30 de octubre de 2009

Honrar la Vida : Por el Dr. Tomás Bres

Tiempo Argentino / Zetavisión / Zeta Inter Press

En el día de la celebración del regreso a la Democracia, definitivamente consolidada por Raúl Alfonsín hace 26 años, siento el deber de ofrendar como argentino el merecido homenaje a un Gran Demócrata, que honró la vida brindándonos la suya, para darle esencia a nuestro ser nacional y valor a nuestros sinceros sentimientos libertarios, demócratas y patrióticos.



Es también nuestro deber honrar nuestra vida y la del prójimo, con tolerancia y generosidad.

El homenaje efectuado en el Cementerio de la Recoleta en el día de hoy mostró la presencia de muchos ciudadanos, incluso no radicales, que allí estuvieron reunidos, poniendo de manifiesto la urgente necesidad de la sociedad por encontrar la auténtica representación de los principios éticos, morales y republicanos.

Habremos aprendido la lección de vida de Don Raúl Alfonsín si encarnamos cada uno de nosotros, la escala de valores hoy distorsionada por el individualismo ególatra que nos castigó y obligó a pensar solamente en nosotros mismos, olvidando su permanente mensaje y su fuente de acción privada y pública en post del bienestar general defendiendo a ultranza el solidarismo.

Muchos argentinos en el '83 entendíamos la veda electoral sólo como la prohibición de realizar actividad proselitista, antes de aquella histórica elección. Quizás al cabo de estos años habremos aprendido que no sólo era eso, era mucho más. Era el momento de la reflexión, la mirada a nuestro interior profundo, a nuestras convicciones y a nuestra ética privada y pública pensando en todos nuestros hermanos.

Ese llamado a la reflexión, que nos dejara Alfonsín entre sus legados, debe ser hoy nuestra guía para reconquistar la mística social que haga creer que es posible recuperar la fe que nos movilice a los argentinos hacia el 2011 para afianzar la paz interior, consolidar la justicia, promover el bienestar general de nuestra Nación y recuperar la esencia republicana hoy lastimada.

tiempoargentino@gmail.com

jueves, 29 de octubre de 2009

Francisco de Narváez : Su opinión sobre el Anuncio presidencial

Tiempo Argentino / Zetavisión / Zeta Inter Press


Buenos Aires, 29 de octubre de 2009.- El diputado nacional reelecto Francisco de Narváez (Unión Pro) difundió la siguiente declaración en referencia al anuncio de hoy de la Presidenta de la Nación:




“Bienvenida la asignación por hijo para la protección social, pero creemos que se requiere de un modelo más integral de lucha contra la pobreza, que debería discutirse en el Congreso, donde hace tiempo que existen varias iniciativas y la intención de los legisladores de alcanzar consensos.

“Una vez más el Gobierno eludió el debate que podría haber sido enriquecedor y recurrió al siempre sospechado mecanismo del decreto de necesidad y urgencia. De esta manera, sin consultar ni al Congreso ni a las Provincias, el kirchnerismo reafirma su desprecio por las instituciones del sistema republicano y federal.

Esperamos y exigimos que las normas complementarias que dicte la Anses y su posterior aplicación para otorgar esta asignación por hijo sean transparentes y se apliquen con criterio de eficiencia en lo social y no de clientelismo en lo político”.

tiempoargentino@gmail.com

jueves, 22 de octubre de 2009

Francisco de Narváez en Tandil y Balcarce : La Reforma política puede se " Una nueva Trampa "

Tiempo Argentino / Zetavisión / Zeta Inter Press

Tandil, 22 de octubre de 2009.- “Sospecho que la reforma política es una nueva trampa del oficialismo para el proyecto reeleccionista de Néstor Kirchner”, advirtió hoy el diputado nacional reelecto Francisco de Narváez.


El líder de Unión Pro visitó hoy las ciudades bonaerenses de Tandil y Balcarce, donde se reunió con representantes de la sociedad, dirigentes partidarios y productores agropecuarios, en el marco de una ininterrumpida recorrida por todos los distritos provinciales.

De Narváez se preguntó “¿por qué el ministro Randazzo sale a decir que a la reforma la quieren sancionar rápido, antes de que el kirchnerismo deje de tener mayoría en el Congreso?”, tras lo cual respondió: “Porque creo que quieren hacer lo mismo que hicieron con la ley de medios o con el presupuesto: evitar un debate serio y constructivo, tratando de imponer y atropellar, en vez de buscar consensos, que es lo que queremos nosotros”.

“Estamos de acuerdo con que se necesita una reforma política, pero no para Néstor, sino para fortalecer la República. Si están apurados para aprovechar una mayoría relativa que tienen ahora es porque piensan hacer trampa, de lo contrario deberían esperar que asuman los nuevos legisladores que representan lo que realmente decidió el pueblo en las últimas elecciones”, insistió el legislador.

También señaló que “si bien la reforma es necesaria, no es urgente. Lo urgente es resolver el problema de la pobreza, de las familias pobres e indigentes que no pueden alimentar a sus hijos”.

“Nosotros queremos que haya elecciones internas abiertas y transparentes, pero también queremos que se vote con boleta única y de eso no habla el Gobierno”, apuntó De Narváez.

“No esta planteado ni el debate por la boleta única, ni que el escrutinio deje de estar en manos del Ministerio del Interior (es decir del propio oficialismo) y pase a ser una responsabilidad de la Justicia electoral”, concluyó De Narváez.

tiempoargentino@gmail.com

miércoles, 14 de octubre de 2009

Encuentro Nacional de Afirmación Radical...¿ Por qué y Para qué ?: Por el Dr.Tomás Bres

Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Pres



El 28 de junio el 70% de la población votó en contra del matrimonio presidencial y de su gobierno autocrático y beligerante. Con el ánimo de no caer en reiteraciones, que han manifestado distintos sectores políticos, ese día la expresión cívica popular reclamó el fin del autoritarismo y también, no menos importante, requirió que la oposición al gobierno señalara un claro camino hacia el fin del avasallamiento de los derechos individuales, sociales y humanos.


Desde esa fecha el conjunto de la sociedad mira, con lupa en mano, el comportamiento de las fuerzas políticas de la oposición al actual gobierno nacional. Es razonable que hoy, la sociedad que eligió libremente un modo de vivir diferente al actual, se encuentre confundida a la luz de los comportamientos personalistas, ególatras y vanales, pero siempre sustituibles, de algunos dirigentes que conforman el espacio opositor y que sólo piensan en suceder al gobierno actual en el año 2011.

¿Es que acaso no advertimos que aún faltan dos años de férrea resistencia al embate final del actual gobierno? Antes de promover candidaturas, medir fuerzas políticas dentro del arco opositor o dentro de los mismos sectores internos de cada expresión partidaria, trabajemos conjuntamente para dar respuestas a quienes nos acompañaron y también a quienes no lo hicieron pero igualmente sufren las consecuencias de la acción del actual gobierno.

Difundamos con grandeza republicana, que el arco opositor que mayoritariamente fue votado: UCR, Coalición Cívica, Socialismo, PRO, Unión PRO, PJ Disidente, está trabajando anticipadamente en la búsqueda del consenso que permita defender los legítimos intereses de la sociedad, para concretar proyectos de ley que puedan rápidamente ser tratados por el nuevo Parlamento que asumirá el 10 de diciembre próximo.

Es necesario tomar conciencia que todos los embates guerreros y beligerantes del gobierno nacional ocurrirán hasta entonces, haciendo abuso de sus mayorías temporales. Debemos saber que intentarán todo lo que esté a su alcance para librar cada día una nueva batalla, sabiendo que la guerra, según su propia concepción autocrática, ya ha sido perdida. Para muestra, basta con mencionar la absurda urgencia en la sanción, promulgación e integración de la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios, tan inconstitucional que probablemente ni siquiera pueda entrar en vigencia.


Es válido en este contexto dar respuesta a dos preguntas simples: ¿por qué? y ¿para qué? se llevó a cabo el pasado fin de semana el Encuentro Nacional de Afirmación Radical. Es evidente que un solo partido no puede resolver los problemas ocasionados a nuestra sociedad. También es claro que la UCR no actuó ni actuará jamás al servicio de una parcialidad que resultara en contra de los intereses de todos los argentinos. Es por ello que es necesario fortalecerla como columna vertebral del arco opositor en todo el país, con sentido de unión nacional y defensa del pluralismo democrático, como mandato de nuestra historia partidaria. Es en este camino de consolidación, que hallaremos la fortaleza necesaria para dialogar hasta con nuestros mayores adversarios, con la intención patriótica de persuadirlos de la necesidad de confluir en objetivos compatibles que permitan que nuestra Nación, hoy relegada por el mundo, renazca.


Sólo resta que nuestros aliados actuales, y los que posiblemente se unan en el futuro, actúen con responsabilidad republicana, y desde luego comprendan que esto no significa una corrección o limitación a sus libres y legítimos anhelos personales. Sólo es un llamado a la cordura y a la prudencia que estos tiempos nos reclaman.

tiempoargentino@gmail.com

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Ofrenda a la Decencia : Estreno de "ILLIA ¿Quién va a pagar todo esto?"...Por el Dr. Tomás Bres (*)

Tiempo Argentino / Zetavisión / Zeta Inter Press


A los argentinos nos golpea el estado general de corrupción. Nunca en la historia de nuestra patria se han producido denuncias serias y graves hacia el gobierno nacional, en magnitud y cantidad, como a las que hoy asistimos: enriquecimientos ilícitos, contrataciones fraudulentas a los amigos del poder, puesta en riesgo de la salud de la población con la participación del estado nacional, y otras.


Podríamos afirmar, sin caer en actitudes temerarias, que ya no podemos hablar "de nichos de corrupción". Sentimos visceralmente que la corrupción tiene una sede: lamentablemente la Casa de Gobierno de todos los argentinos. ¿Cuáes son los pilares a los que debemos aferrarnos para defender la República?


Escuchamos reiteradas veces hablar de la falta de ejemplos a seguir en nuestra historia. No caigamos en una simplificación, ya que a poco andar hacia el pasado encontramos a Don Arturo Illia quien hizo de su convicción una herramienta de paz y crecimiento; de sus firmes ideas, una actitud de tolerancia con las dispares, de consenso y diálogo.


Soportó, como gran demócrata, las más bajas y caricaturescas definiciones de su persona. Por si esto ya no lo destacara, antepuso el interés y el bienestar de nuestro pueblo al suyo propio y de su familia. Tanto es que al final de sus días sólo tuvo "un par de zapatos" y una valija en la que cabía toda su ropa.


No es casualidad que el día de presentación de la obra "Illia ¿Quién va a pagar todo esto?", espectáculo promovido en un gesto de pluralidad política por el Gob. de la Cdad. de Bs. As. a través del Ministro de Cultura Ing. Hernán Lomardi, estuviéramos presentes en un mismo espacio personalidades de distintos sectores de la vida pública: J. Cobos, M. Macri, R. Alfonsín, G. Morales, E. Sanz, F. Pinedo, M. Stubrin, R. Gil Lavedra, G. Fernández Meijide, C. Hotton, E. Bonasso, E. Olivera, entre otros.


En verdad la historia no es una fotografía, por cierto debería ser concebida como una película con distintos sucesos.


Es por esto que los que estuvimos en ese evento revivimos el valor de la decencia y la honestidad del hombre público como valuarte de la defensa de la paz interior, del afianzamiento de la justicia y del bienestar general.


¿Podrá el matrimonio presidencial transmitir el poder al próximo gobierno consitucional que lo suceda, esgrimiendo como logro un crecimiento del producto bruto interno del 10% y una disminución de la desocupación del 9 al 5,2%, tal como fueran los resultados obtenidos sólo en los 32 meses del gobierno de Don Arturo?


El camino que transitan nos indica que no. Sólo el pueblo podrá definirlo con su voto, como tantas veces sostuviera Arturo Illia. A la luz de los acontecimientos la pregunta de todos los argentinos de bien será: "KIRCHNER, ¿Quién va a pagar todo esto?".


(*) El Dr. Tomás Bress es abogado.Nació en la Ciudad de Bolívar -Buenos Aires

Ex Subsecretario de Turismo de la Nación
Ex Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ex Jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura de la Nación
Actual Coordinador de Acciones Institucionales entre el Gob. de la Cdad. de Bs. As. y la Ciudad de Bolívar - Buenos Aires



tiempoargentino@gmail.com

jueves, 27 de agosto de 2009

El Diputado Nacional Francisco de Narváez se opone al proyecto de Radiodifusión

Tiempo Argentino / Zetavisión / Zeta Inter Press

Buenos Aires, 27 de agosto de 2009.- Francisco de Narváez manifestó sus críticas y oposición al proyecto oficial de ley de radiodifusión. Sus declaraciones fueron las siguientes: “Con este proyecto de ley, los Kirchner quieren controlar los medios de comunicación, para condicionar a la opinión pública. Lo mismo ocurre con Chávez, en Venezuela, y su aspiración de perpetuarse en el poder.




“El adelantamiento de la elección fue decisión de Néstor Kirchner y el resultado no puede ser ignorado. El tratamiento de este proyecto debe ser una vez que asuman los nuevos diputados y senadores electos. “Si hace 26 años que tenemos la misma ley, por qué nos vamos a apresurar ahora para sancionar una nueva norma, en una Cámara de Diputados que se renueva dentro de 3 meses.


“Si fuera sancionada como ley con estas cámaras actuales, sería legal pero no legitima “El gobierno engaña y miente a la gente, por eso ahora quiere controlar los medios de comunicaciòn.


“Como Néstor y Cristina Kirchner son incapaces de cambiar la realidad, quieren que los medios digan ahora que no hay pobres, que los precios no aumentan, que hay créditos baratos y viviendas para todo el mundo y que Argentina es un país seguro. “No es casual que en estas horas se diga que los Kirchner están induciendo a Telecom Italia a irse del país, para que la compañia quede en manos de amigos del gobierno.


El proyecto de ley plantea darle al monopolio de las telefónicas una participación importante en el negocio.”

tiempoargentino@gmail.com

lunes, 30 de junio de 2008

La preocupación por las presiones y las presiones que preocupan por la Ing.Claudia Bernazza (*)

La preocupación por las presiones


Estamos asistiendo a un momento que revaloriza la institución parlamentaria, que vuelve a poner el foco sobre su capacidad de configurar el país en que vivimos. En el palacio de las leyes, un puñado de representantes del pueblo debate y decide sobre el marco legal que va a regular la vida en sociedad. Aún cuando el sentido común indique que lo mejor es que lo hagan en un ambiente aséptico, sin tensiones ni conflictos, este no es el ambiente natural de la vida en sociedad, en ningún caso.



Como representantes de un pueblo, estamos alcanzados por las opiniones que emanan de ese pueblo, de sus sectores económicos y sociales. También nos importa la opinión de los conductores del espacio del que participamos. Esto sucede tanto en organizaciones políticas como en entidades sociales, religiosas o gremiales. El conductor de la Federación Agraria de Entre Ríos remarca siempre que acata las decisiones de la conducción nacional de esa Federación, y nadie se escandaliza.


En este escenario ¿qué presión nos preocupa? ¿la presión de los jefes del oficialismo sobre sus legisladores? ¿la presión de las entidades agrarias, de los militantes, de los medios de comunicación? ¿O será que lo que realmente nos preocupa es que la decisión que se tome no sea la que esperamos?



Las presiones que preocupan


En este momento, los medios de comunicación están preocupados por la presión que pueda ejercer el Poder Ejecutivo en relación con el proyecto de ley que llevó la discusión de las retenciones al Congreso. En el mejor de los casos, también se preocupan por la presión de los productores agropecuarios. Yo les diría que se queden más que tranquilos. Tanto en un caso como en el otro, los diálogos con los diputados han logrado, luego de algún exabrupto o episodio de violencia innecesaria, ser racionales y respetuosos, sin perder por ello la pasión y el compromiso que los sustenta. Por el lado del Poder Ejecutivo, la posición asumida es clara, y resulta explícita a partir del proyecto enviado ¿qué esfuerzo de adivinación se necesita hacer para saber lo que este Poder pretende? Por su parte, la Mesa de Enlace ha tenido todos los micrófonos a disposición para repetir una y otra vez sus posiciones, incluso las que no son homogéneas entre sus integrantes. Estas entidades han pedido entrevistas con legisladores oficialistas y opositores, y estos encuentros están ocurriendo a lo largo y a lo ancho del país.


Simultáneamente, hay un fenómeno novedoso sobre el que conviene poner la lupa. A través de mensajes de texto, entrevistas, llamados telefónicos y correos, una ciudadanía activa expresa su opinión sobre este conflicto y la propuesta legal para superarlo.


Un primer párrafo lo merecen los mensajes cuyo contenido resulta una lección de civismo y compromiso político. Estos mensajes definen posiciones, acercan información útil, invitan a defender, modificar o rechazar el proyecto. Se nos acompaña y apoya, se nos solicita que pensemos en el futuro, en la distribución de la riqueza, en los pobres, en el campo, en los productores, en la Patria, lo que nos recuerda la enorme responsabilidad y la jerarquía de nuestra función legislativa. Estos mensajes revitalizan la representación y recuperan la democracia real.


En otros casos, los mensajes dejan un sabor amargo. Hablan desde el centro de un mundo que no perdona. En ellos, se nos invita a votar por miedo a las represalias que sobrevendrán. Estos son los enemigos del pueblo, reza un mensaje difundido a través de internet. A continuación de este título, aparece la lista de los diputados bonaerenses del oficialismo, la que encabezo por la sencilla razón de que mi apellido empieza con be larga.


Estamos tomando debida cuenta de su actuación, para determinar nuestro trato futuro hacia usted en las urnas y en la vida civil, cuando retorne a su lugar de origen, dice otro mensaje, similar a otros que nos hacen saber que conocen nuestros domicilios particulares, la actividad de nuestras familias, nuestros horarios y rutinas.


Esta es la lista completa de los Diputados de la Nación (…) Hagámosle a cada
uno un cacerolazo particular y pacífico para que se cuiden muy bien de lo que van a hacer (…) Vayamos a donde deberían estar, en sus pueblos y sus ciudades para advertirles que tengan mucho cuidado con lo que van a hacer. Si no están allí y se esconden, hagámosle saber a sus familias el mismo mensaje (…). El subrayado es mío y creo que huelgan los comentarios.


La sociedad necesita su voto nominal para conocer fielmente su pensamiento, dice un correo. No me defraude, me dijo un conocido periodista en estos días. Me eximo de reproducir los mensajes cargados de exabruptos, reveladores de una apuesta a la confrontación lisa y llana.


Los medios de comunicación pueden colaborar con esta intolerancia que se enorgullece de sí misma. Expresar lo que se piensa no siempre supone madurez cívica, a veces revela falta de práctica en este tipo de debates, así como una ausencia preocupante de ámbitos que funcionen como escuelas de ciudadanía.


Creo que se nos puede y debe exigir libertad interior, coherencia con nuestras opciones vitales y capacidad de diálogo y análisis de la realidad. Nadie nos puede exigir que pensemos lo que se nos indica a través de un mensaje, desconociendo que nuestra representación abarca a millones de personas.


Finalmente: la votación nominal fortalece al Congreso y jerarquiza a sus integrantes. Me hice cargo y me seguiré haciendo cargo de cada uno de mis votos en el recinto. La conformidad o disconformidad con esos votos se salda a través de una ciudadanía que revalidará o revocará mi representación en futuras elecciones ¿O hay algo que debo temer?.

(*) La Ing.Claudia Bernazza es Diputada Nacional por el Frente para la Victoria
Más Información: Hacer click sobre el título

tiempoargentino@gmail.com

domingo, 8 de junio de 2008

La última carta de Bernardo Neustadt

Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press

A mis amigos y amigas:



No terminamos de asombrarnos y de aterrarnos: Daniel Scioli, el esclavo que completa la Santísima Trinidad, dijo: “con la comida no se jode”. ¿Néstor lo obligó a gritarle esta barbaridad a los que lo votaron?. Estoy convencido de que sí. La Señora es la dueña de “los pobres y de los Derechos Humanos”. Y va a la Iglesia con su cartera Vuitton.


Un avión de Aerolíneas tenía que salir de Roma con 250 pasajeros. Lo retrasaron varias horas. Los pasajeros, que estaban en el aeropuerto, entienden que la demora fue por darle el avión a la Señora PresidenTA que volvía con su amor por los alimentos. Rompieron las instalaciones del aeropuerto de Roma. Aerolíneas desmintió.



Es la interpretación. Yo creo que sí. Mienten tanto, que no le creo nada al Matrimonio Presidencial. Nacieron con la trampa en el alma. Quieren llevarnos a una Guerra Civil. Deben ser adictos a la SANGRE.

Estaba desayunando esta mañana en el Costa Galana cuando se me acercan dos señoras que me reconocieron y me preguntaron:



-Señor Neustadt, ¿el Matrimonio se quiere quedar con el país? BN - No. Se quieren fugar. De esto también estoy seguro. Argumentarán que la oligarquía no los deja gobernar, que querían trabajar por los pobres y se van con plata de los argentinos que les alcanzará para vivir diez vidas. En Munich o en Madrid. La tierra Argentina ya no es para ellos.

Bernardo Neustadt

PD: Ayer, en Coronel Vidal, unos chacareros detuvieron mi auto para entregarme un pequeño comunicado. Cuando me reconocieron, nació un gran amor recíproco. Hombres y mujeres apenas vestidos, con las manos callosas, me saludaron cariñosamente.




Mientras, en la radio se escuchaba el aullido de Kristina con una de las tantas mentiras que tiene en su boca: “Si hace 90 días que hacen huelga es porque tienen plata” y Scioli insistiendo: “con la comida no se jode”. Tuve ganas de vomitar.

Les recomiendo hablar con sus hijos de este momento que vive el país. Hasta el lunes.


tiempoargentino@gmail.com

miércoles, 4 de junio de 2008

Movimiento de Afirmación Yrigoyenista- A 26 años de su fundación : Por Miguel Angel Zucarino (*)

Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Movimiento de Afirmación Yrigoyenista
Unión Cívica Radical

César Wehbe, en el cierre de la conmemoración, sintetizó de alguna manera el pensamiento y el espíritu de nuestro movimiento.

Estimados amigos:

En momentos como estos en que la UCR necesita del esfuerzo desinteresado de todos para poder refundarse y volver a ser un medio de expresión del pueblo y de la causa contra el régimen, el mercantilismo político instaurado definitivamente en nuestro amado partido, es moneda corriente.

Hoy faltan hombres con vocación de país, sobran los engreídos, los embusteros, los aprovechadores, los explotadores de la fe o el sudor de sus hermanos.

Abundan los apresurados, los declamadores del patriotismo, los que quieren descubrir o descubren ahora el partido, después de haber vivido ignorándolo o disfrutándolo.

Los que soplan en el fuego de las rencillas internas para avivarlo, los que tienen alma de caja fuerte, y los que hasta el alma perdieron.

Los que no advierten que marchamos hacia el caos interno en nuestra querida Unión Cívica Radical. Los que se niegan a ver que si nos resistimos a unirnos en torno de objetivos y con propósitos superiores, caeremos inexorablemente primero en la anarquía (que ya está prácticamente instalada) y después en la ignominia (que es la vergüenza y el descrédito).

El modesto documento que se elaboró, lo hicimos con la convicción de radicales intransigentes, y esperamos que estas circunstancias desgraciadas de la vida del partido, sirvan para expresar que los radicales seguimos de pié, que nada nos va a hacer arrodillar, y que confiamos plenamente en que volveremos a ser una realidad convocante.

Correligionarios, para nosotros no debe reducirse la cosa en ganar una interna, o estar en alguna lista prestando el nombre y olvidando los principios los que nos hace victoriosos, ni pasar de elenco en elenco para conseguir perpetuarnos en la función pública.

Para nosotros, como lo dijera Crisólogo Larralde “Triunfar es servir al país con olvido o en desmedro de uno mismo”.

Hoy el MAY cumple 26 años, y hemos avanzado y permanecido en todo este tiempo sin otro capital que nuestro propio esfuerzo, nuestras propias manos y nuestro corazón de dignos radicales.

¿Y saben qué? No nos equivocábamos cuando nuestras profecías decían que íbamos a llegar a desilusionar a la sociedad y a los propios radicales.

No nos equivocamos cuando juntos a Luis León combatimos el proyecto Angeloz – Alfonsín.

No nos equivocamos cuando deploramos el pacto de Olivos y llevamos como diputada constituyente a Elisa Carrió, producto de la imaginación y la perspicacia del Bicho León para que llevaran nuestra voz para frenar el mamarracho que estaban gestando para la reelección de un señor de La Rioja.

No nos equivocamos cuando Luis impugnaba las leyes de obediencia debida y punto final, que hoy tienen como bandera la monarquía gobernante.

No nos equivocamos cuando nos opusimos fervorosamente contra la alianza con el Frepaso, a quien llamamos hijos bastardos, y hoy podemos ver donde están nuestros aliados del momento.

Sin embargo la dirigencia enquistada en el partido no dudó ni un minuto y nuevamente la sociedad nos mostró que no nos tenía en cuenta y llevó al partido al ostracismo político a nivel nacional con la última elección de una lista radical con candidato a presidente radical y hablo de Moreau, contra lo cual nos opusimos, pues pensábamos que deberíamos habernos abstenido y profundizar el debate en el seno partidario, y explicarle eso a una sociedad que esperaba una señal por parte nuestra.

Pero, los mismos de siempre siguieron manejando los destinos del partido sin acusar recibo de la responsabilidad histórica que les cupo en ese proceso de desintegración y vaciamiento ideológico, entonces inventaron la alquimia de votar a un peronista, me refiero a un ex ministro de economía.

Hoy nos convocamos por nuestro aniversario pero además por la necesidad de expresar nuestro compromiso ético con un partido político y con la sociedad argentina, y digo con un partido político como lo es la Unión Cívica Radical que nos cobija como a una gran familia, como nuestro refugio donde volcamos nuestras esperanzas y nuestras utopías.

Pero, desde la conducción de éste gran partido, nos dan señales, desde hace años, muchísimos años, de que los principios y postulados de Leandro Alem y de Hipólito Yrigoyen no son válidos, no sirven, hay que aggiornarlos, actualizarlos de acuerdo a los pensamientos y fantasías electoralistas de la cúpula de dirigentes atrincherados corporativamente y responsables de la debacle electoral y de la falta de confianza de la gente en nuestra palabra y en nuestra prédica.

¿Cómo podemos ganar esa confianza nuevamente de la gente?, si ven día a día como la U.C .R. es cómplice de pactos y alianzas a sus espaldas.

¿Qué es la U.C .R. para ellos? una línea interna del justicialismo que se encolumna detrás del peronista que triunfa o detrás de otro peronista, que conspira contra otro peronista porque lo dejaron afuera en el reparto de prebendas.

¿Cómo podemos ganar la confianza de nuestros afiliados? si se los tiene en cuenta únicamente para las elecciones internas como un número más de una ficha, y a veces ni tan siquiera eso, porque hay lugares donde votan por ellos, ya sea estando vivos y aún lo que es peor votando por los muertos.

¿Qué aprendieron éstos hipócritas de la honestidad y la ética de Don Arturo Illia?, de la humildad de Elpidio González, de la probidad de Crisólogo Larralde, de la honradez intelectual de Moisés Lebensohn, de la intransigencia de Amadeo Sabattini, del esfuerzo para sostener vivo el partido en momentos dificilísimos como lo hiciera Ricardo Balbín, y de ese nacionalismo enfermizo que le brotaba a borbotones de las venas a Luis Agustín León y de tantos otros que continuaron la labor de Alem e Yrigoyen.

¿Qué respeto guardamos al esfuerzo de tantos militantes de intemperie, que fueron presos y torturados física e intelectualmente por ser radicales durante las persecuciones que sufrimos por parte del peronismo, al cual hoy miramos con admiración y buscamos en sus referentes, nuestros referentes?

En fin, cómo podemos caminar mirando hacia un nuevo amanecer si permanecemos de rodillas pidiendo perdón frente a la opinión pública por los errores que no cometimos nosotros, sino todos los que estuvieron, están y quieren seguir estando al frente de nuestro partido y lo que es peor al frente de nuestro destino como radicales.

Quiero rendir mi pequeño homenaje a Luis “el Bicho León”, que hoy no nos pudo acompañar, pero si su mujer Marta y su hijo Luis Agustín, a mis cómplices Carlos Pedersen, Héctor Fiorioli, Atilio Cattaneo, Fermín Goobar (hijo de Emir Mercader), a mis secuaces José Pepe Leyes, Jorge Álvarez, Gustavo Aramburu, Jorge Feijoo y Enrique Wajs, sin la ayuda de ellos yo no podría hacer política, y gracias también a los amigos que nos acompañan desinteresadamente como el Dr. Guillermo Moreno Hueyo, el Dr. José Console, y a todos los correligionarios que mandaron su adhesión y que fue leída por nuestra querida Mabel, y pido perdón para todas aquellas personas que no pudieron entrar debido a que el lugar ha quedado chico, realmente no esperábamos tamaña convocatoria.

Pero especialmente mi recuerdo, gratitud y homenaje a un gran radical; a Joaquín Balbuena, que nos está mirando desde el cielo y que seguramente esta caminando junto a Dios convenciéndolo de que se afilie a la UCR.

Amigos:


Nada más me nace que pedirles a todos Ustedes y a los millones de radicales militantes de corazón: “Que volvamos a Yrigoyen”, “Que volvamos a estar de pie, y poder, con la frente bien alta, vislumbrar un futuro de éxitos para nuestra amada Nación y para nuestra querida madre la Unión Cívica Radical que no nos parió ni con K ni con C nos parió radicales con R mayúscula.

Y como dice la canción:

VOLVAMOS A EMPEZAR.
QUE NO SE APAGUE EL FUEGO.
QUEDA MUCHO POR GANAR Y
MAÑANA SERÁ UN DIA NUEVO BAJO EL SOL DEL ESCUDO RADICAL



Muchas Gracias
(*) El Sr. Miguel Angel Zuccarino, es residente en la Ciudad de Bolívar -Buenos Aires- Argentina. En dicha ciudad fué secretario de la Juventud Radical en el año 1972. Integrante de la mesa directiva del comité local. Ex-candidato a concejal.Cofundador del MAY (Movimiento de Afirmación Yrigoyenista) e integrante de la mesa directiva provincial y nacional del MAY.Actualmente se desempeña como secretario del Bloque de concejales de la UCR.

martes, 29 de abril de 2008

Francisco de Narváez: Tras el Conflicto del Campo el Gobierno "irá por otros Sectores" de la Economía

Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press

El diputado nacional de Unión Celeste y Blanca, Francisco de Narváez afirmó hoy que tras el conflicto con el sector agropecuario "el gobierno irá ahora por otros sectores" de la economía, porque "cree que todo pasa por el control".


"Pongan las barbas en remojo" advirtió De Narváez, "porque después del campo van a ir por otros sectores como los supermercadistas, los bancos, las empresas productoras y distribuidoras de alimentos", agregó.

Según el diputado, "vamos hacia un control o congelamiento de precios y ése es el camino que no se tiene que tomar".

"Néstor Kirchner dijo que 'a la inflación la paramos controlando y haciendo seguimiento como se debe hacer'. Es decir que descree de las políticas monetarias, cambiarias y tributarias que son las que se usan en todo el mundo para ir regulando a la inflación. Él cree que todo pasa por el control. Mi reflexión es 'pongan las barbas en remojo', porque después del campo van a ir por otros sectores", señaló el legislador.

De Narváez aseguró que "si enfriar la economía significa poner una meta de inflación para el año de 30%, y para el 2009 de 20%, dar un fuerte impulso a la inversión privada y bajar el gasto público, entonces, estoy a favor de ese camino". tiempoargentino@gmail.com

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Tiempo Argentino:Contacto con Hernán Zin en Viaje a la Guerra

Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press

Hernán Zin

Desde hace trece años me dedico a recorrer el mundo para realizar documentales, escribir reportajes y libros, centrando siempre mi labor en los colectivos más postergados.


Tras haber pasado cinco años en Asia, principalmente en Calcuta, en 1998 senté residencia en España, donde intento servir de puente entre los habitantes de los países ricos y los de las naciones en vías de desarrollo.

Estoy convencido de que el mundo más justo será consecuencia de la suma de voluntades de todos los que habitamos este planeta. En el Norte tenemos la tecnología, la ciencia, los recursos financieros; en el Sur aún no han perdido la capacidad de apreciar los pequeños gestos de la vida, aún preservan ciertos valores que en pos de un desarrollo tan brutal aquí hemos olvidado.

Por eso creo que la realidad más equitativa a la que tantos aspiramos será consecuencia del encuentro entre ambas partes.

He publicado artículos y reportajes en La Nación, El Cronista, El Mundo, La Razón, Interviú, AR, Letras Libres, Siete Leguas y La Voz de Galicia.

He escrito y dirigido documentales para El Mundo TV y TVE. Y he publicado libros con las editoriales Temas de Hoy, Plaza Janés y Sperling and Kupfer.

tiempoargentino@gmail.com

miércoles, 17 de octubre de 2007

Graciela Di Pompo: Evoca el nacimiento del Gral.Juan Domingo Perón

Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press

Un país sin historia y sin memoria no tiene proyección de futuro



Hoy, 8 de Octubre, es una fecha inmersa en nuestros sentimientos.Nacía en 1895 el General Juan Domingo Perón.Desde mi banca del Honorable Consejo Deliberante de Bolívar-Buenos Aires evoco ese día :


"33 años han pasado del fallecimiento de aquel de aquel que voy a parafrasear algunas palabras para que muchos tengamos memoria:

Por ese gran argentino que se supo conquistar a la gran masa del pueblo combatiendo al capital.

Por lo principios sociales que ha establecido.Por ese gran argentino que trabajó sin cesar para que reine en el pueblo el amor y la igualdad.

El General Juan Domingo Perón fue electo presidente de la República Argentina en el año 1946,en el año 1951 y por tercer período en el año 1973.En todos los casos llegó a tan alto cargo por medio de elecciones democráticas.

La vida política de Perón tiene por ello dos grandes excepcionalidades en América Latina: Llegar tres veces a la Presidencia de La Nacíón y,aún siendo militar,las tres veces mediante el voto popular.

Fue fundador y jefe político del Movimiento Nacional Justicialista.Hoy,con los años transcurridos y a pesar de las circunstancias vividas en nuestros país,el Partido Justicialista sigue siendo la fuerza política mayoritaria en la República Argentina.

Perón dejó escritas múltiples obras: " La Comunidad Organizada ","La Conducción Política" y "Modelo argentino para para un Proyecto Nacional" entre otras. En las mismas expresa su filosofía y doctrina política y que continúan siendo textos de consulta en el plano académico aplicado a la vida política Argentina y continental.

Como legisladora municipal,consagrada por el voto de mi pueblo a través del Partido Justicialista,considero que el General Juan Domingo Perón es merecedor de este pequeño homenaje y recuerdo...Porque un País sin historia y si memoria no tiene proyección de futuro " tiempoargentino@gmail.com

lunes, 8 de octubre de 2007

Ernesto "Che" Guevara: Cronología de una corta pero intensa vida...

Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press



A continuación una breve cronología de la vida de Ernesto Guevara:

- 14 de junio de 1928: nace en la ciudad argentina de Rosario. Hijo de Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna.

- 2 de mayo de 1930: antes de cumplir dos años, cae enfermo y sufre su primera crisis de asma.

- 1933: la familia Guevara se muda a Alta Gracia, provincia de Córdoba, debido al asma de su hijo.

- 1942: comienza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Déan Funes, en Córdoba, a unos 45 kms de Alta Gracia.

- 1946: se trasladan a Buenos Aires, a un departamento de la abuela paterna, Ana Isabel. Cuando cae enferma, Ernesto Guevara la cuida durante 17 días, y a su muerte, anuncia que estudiará medicina.

- Octubre de 1950: primer viaje por América Latina.

- 29 de diciembre de 1951: parte en moto con su amigo Alberto Granado a recorrer el continente sudamericano.

- Agosto de 1952: regresa a Buenos Aires. Se recibe de médico.

- 7 de julio de 1953: nuevo viaje por América del Sur y Central acompañado por Carlos "Calica" Ferrer. Llegan a Guatemala en 1953 donde conoce a la economista y exiliada peruana Hilda Gadea. Traba amistad con un grupo de cubanos, entre ellos Ñico López que lo bautiza "Che".

- Septiembre de 1954: cae el gobierno democrático de Jacobo Arbenz. Guevara parte a México.

- Julio de 1955: conoce a Fidel Castro y decide sumarse a su lucha contra Fulgencio Batista.

- Agosto de 1955: se casa con Gadea, que estaba embarazada.

- 15 de febrero de 1956 : nace Hildita. Su padrino es Raúl Castro.

- Junio 1956: una delación pone al tanto a la policía mexicana de los preparativos de los cubanos y una treintena son arrestados. Sufre larga prisión junto con Fidel Castro.

- 25 de Noviembre de 1956: se va en el yate "Granma" con otros 81 hombres a bordo, liderados por Fidel Castro.

- 2 de diciembre de 1956: desembarco. Inicio lucha guerrillera.

- 24 febrero de 1958: primera transmisión "Radio Rebelde", creada por el Che.

- 28 de diciembre 1958: la columna No. 8 "Ciro Redondo", bajo el mando del Che arriba a la ciudad de Santa Clara.

- 29 - 31 diciembre de 1958: Che lidera la Batalla de Santa Clara. Golpe definitivo contra Batista.

- 1 de enero de 1959: triunfa la revolución. Batista se exilia.

- 2 de enero: Camilo Cienfuegos entra en La Habana. Al día siguiente lo hace el Che y el día 8 Fidel Castro.

- 7 de febrero de 1959: lo declaran ciudadano cubano.

- 2 de junio de 1959: se divorcia de Gadea y se casa con Aleida March, a quien había conocido en la guerrilla.

- 26 de noviembre de 1959: nombrado Presidente del Banco de Cuba.

- 4 de marzo de 1960: explota en La Habana el barco "La Coubre". Alberto Korda toma célebre foto del Che en el homenaje a las víctimas.

- 19 de octubre de 1960: Estados Unidos decreta el embargo.

- 24 de noviembre de 1960: nace Aleida Guevara, o "Aliusha".

- 3 de enero de 1961: Estados Unidos rompe relaciones con Cuba.

- 23 de febrero de 1961: es nombrado Ministro de la Industria.

- 20 de marzo de 1962: nace su hijo Camilo.

- Del 17 al 20 de abril de 1961: invasión Playa Girón. Los rebeldes reducen a los atacantes en menos de 72 horas.

- 4 de agosto: el Che encabeza la delegación cubana a la Conferencia de las Américas de Punta del Este, Uruguay.

- Octubre de 1962 hasta noviembre: ocupa el mando militar de las tropas de Pinar del Río durante la Crisis de octubre.

- 14 de junio de 1963: nace su hija Celia.

- Del 5 al 19 de noviembre: visita la URSS y participa del 47º Aniversario de la Revolución de octubre.

- Enero de 1965: viaja a China, luego a Mali, Congo, Guinea, Ghana, Dahomey, Tanzania, Egipto, Argelia.

- 15 de marzo de 1965: última intervención pública. Rendición de cuentas de sus viajes al extranjero delante de sus colaboradores del Ministerio de la Industria.

- 1 de abril de 1965: escribe cartas de despedida a sus padres, hijos y Fidel. Se va al Congo, donde se entera de la muerte de su madre.

- 3 de noviembre de 1966: llega a Bolivia y el 7 a la zona de Ñancahuazú. Comienza a redactar su Diario de Campaña.

- Marzo de 1967: primeros combates con el ejército boliviano.

- 8 de octubre de 1967: Cae prisionero en la Quebrada del Yuro.

- 9 de octubre de 1967: es ejecutado por el sargento Mario Terán a las 13.10 hs en una escuelita del pueblo de La Higuera.

- 18 de octubre de 1967: Castro la muerte del Che anuncia ante una multitud en la Plaza de la Revolución.

- 28 de Junio de 1997: identifican los restos del Che y los de sus camaradas enterrados en Valle Grande.

- 18 de Octubre de 1997: ceremonia de inhumación de los restos del Che Guevara y los de sus compañeros en el memorial de la ciudad de Santa Clara. tiempoargentino@gmail.com

Tiempo On Line Home <